domingo, 18 de noviembre de 2012
sábado, 10 de noviembre de 2012
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exógenos (de otras plantas o animales) en sus códigos genéticos.
La ingeniería genética se puede hacer con plantas, animales o microorganismos. Históricamente, los granjeros producían cultivos y criaban animales para obtener especies con características deseables durante miles de años. Por ejemplo, ellos criaban perros desde poodles hasta gran danés y rosas desde las miniaturas con olor dulce hasta las rosas rojas sin olor y perecederas de hoy en día.
La cría selectiva con el tiempo creó estas amplias variaciones, pero el proceso dependía de la naturaleza para producir el gen deseado. Los humanos entonces optaron por aparear los animales o plantas individuales que portaban ese gen particular, con el fin de hacer que las características deseadas fueran más comunes o más pronunciadas.
La ingeniería genética le permite a los científicos acelerar este proceso pasando los genes deseados de una planta a otra o incluso de un animal a una planta y viceversa.
Referencias:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002432.htm
La ingeniería genética se puede hacer con plantas, animales o microorganismos. Históricamente, los granjeros producían cultivos y criaban animales para obtener especies con características deseables durante miles de años. Por ejemplo, ellos criaban perros desde poodles hasta gran danés y rosas desde las miniaturas con olor dulce hasta las rosas rojas sin olor y perecederas de hoy en día.
La cría selectiva con el tiempo creó estas amplias variaciones, pero el proceso dependía de la naturaleza para producir el gen deseado. Los humanos entonces optaron por aparear los animales o plantas individuales que portaban ese gen particular, con el fin de hacer que las características deseadas fueran más comunes o más pronunciadas.
La ingeniería genética le permite a los científicos acelerar este proceso pasando los genes deseados de una planta a otra o incluso de un animal a una planta y viceversa.
Referencias:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002432.htm
domingo, 4 de noviembre de 2012
MECANISMOS GENÉTICOS MOLECULARES
Los investigadores dijeron que la Salmonella es particularmente llamativo, porque ha evolucionado para sobrevivir en el sistema digestivo humano, lo que le permite ser tragado en lugar de inyectarse o inhalarse.
“El tratamiento de terapia génica para la primera infección viral que se pueden tomar por vía oral, que es mucho más conveniente de administrar que una inyección”.
“Por otra parte, ya existe una cepa atenuada de la Salmonella con un historial digno para la seguridad en los seres humanos, ya que ahora se utiliza en la vacuna para la fiebre tifoidea.”
Los investigadores señalaron que el potencial para desarrollar esta técnica en una serie de genes que actúen como medida terapéutica. “Este estudio se centró en el uso de Salmonella y ribozimas para combatir las infecciones, pero con más investigación, este método podría ser utilizado eventualmentepara tratar otras enfermedades, como el cáncer,”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)